Mantenimiento é Instalación de Pozo a Tierra en Surco, Miraflores, San Borja, La Molina, San Isidro
Somos un equipo técnico especialista en el diseño de nuevas tecnologías de puestas a tierra, dar soluciones integrales y de la mejor calidad en proyectos y obras de ingeniería eléctrica y eficiencia energética, incorporando permanentemente tecnologías de vanguardia y desarrollando soluciones que superen las expectativas de nuestros clientes.
Programa de Mantenimiento de Pozo a Tierra
El mantenimiento de un Sistema de Pozo a Tierra corresponde a un conjunto de acciones o procedimientos tendientes a preservar o restablecer un bien a un estado tal que le permita garantizar la máxima confiabilidad.
En esa línea, para el mantenimiento de estos sistemas es necesario considerar los puntos descritos a continuación :
1) Periódicamente se deben medir las puestas a tierra, para revisar si se mantienen las condiciones de diseño. Se recomienda una medición anual y, de no practicarse, no sobrepasar un período mayor a los tres años.
2) Adicionalmente a las mediciones, se deberán efectuar revisiones en las cámaras de inspección, realizando excavaciones para determinar el estado físico de los conductores de la malla en distintos puntos. Estas deben realizarse al menos cada cinco años.
3) Mantener siempre un plano actualizado de los sistemas de puesta a tierra.
4) Si se dan las condiciones, realizar mediciones de tensión de contacto y de paso que se presenten sobre la superficie de las puestas a tierra.
“El programa de mantenimiento debería considerar una frecuencia temporal de realización de mediciones y evaluación de los datos obtenidos para contrastar con los de diseño del proyecto y aquellos de la normativa. El programa requiere que los instrumentos utilizados estén certificados y que las empresas dispongan de los recursos necesarios para la ejecución de las tareas correspondientes”, sostiene Camilla.
De acuerdo a esto, lo primero que se debe hacer es llevar a cabo la inspección del Sistema de Pozo a Tierra. En base a los datos obtenidos tras la inspección, se procede con el mantenimiento. Si la inspección muestra que se requieren reparaciones, estas deben ser realizadas y garantizar una continua actualización del sistema para el cumplimiento del reglamento mencionado.
“Las pruebas que deben realizarse como parte de una inspección son ensayos de equipotencialidad; medición de resistencia de puesta a tierra; y medición de corrientes espurias o de modo común”
En tanto, añade, el registro de inspección del sistema de puesta a tierra debe contener la siguiente información:
a) Condiciones generales de los conductores del sistema.
b) Nivel de corrosión, si es posible.
c) Estado de las uniones de los conductores y componentes.
d) Valores de resistencia.
e) Desviaciones respecto de los requisitos.
f) Documentación de todos los cambios frente a la última inspección.
g) Resultados de las pruebas realizadas.
h) Registro fotográfico.
i) Rediseñar o proponer mejoras del sistema si se requieren.
j) Certificados de calibraciones del o los equipos utilizados para realizar la medición de la puesta a tierra.
Equipos para la Medición de los Pozos a Tierra
Entre la variedad de equipos tenemos :
a) Medidores digitales de resistencia a tierra multifuncional: permiten medir resistividad de terreno, así como resistencia de puestas a tierra en sistemas desenergizados.
b) Pinzas de medición de resistencia a tierra: permiten mediciones de puestas a tierras neutralizadas que se encuentren operativas.
c) Medidores digitales de resistencia a tierra multifuncional con pinzas: permiten las funciones de los dos instrumentos antes mencionados.
“Respecto a la mantención mecánica de las puestas a tierra, esta área es la que presenta el menor avance tecnológico. Esto se explica fundamentalmente porque este proceso consiste en el registro manual de cámaras de registro de las puestas a tierra, estado de chicotes y de barras, sulfatación de contactos, reapriete de terminales, calicatas para revisar estado de conductores y barras bajo tierra, entre otras tareas”
Construcción de Pozo a Tierra
Construimos todo tipo de pozos a tierra por la forma en que están dispuestos los elementos conductivos se denominan Pozos a Tierra Verticales y Pozos a Tierra Horizontales, Los Pozos a Tierra Verticales son los mas conocidos y tradicionalmente los mas usados, pero los Pozos a Tierra Horizontales son mas eficientes y ayudan mucho en terrenos adversos con mucha piedra o de muy baja conductibilidad es decir de alta resistencia, también son útiles en lugares donde no se puede hacer excavaciones profundas como cerros, laderas del valle de un rio, zona de pantanales o cercanías a playas.
Pozos a Tierra a base de Gel
Son pozos a tierra donde se utiliza como parte del tratamiento alguna dosis de gel o dosis electrolítica o mejorador de terreno, de tal modo que la tierra preferentemente de chacra es tratada con estos elementos que elevan la conductivilidad..
Este tipo de pozo a tierra a base de geles o tratamientos electrolíticos o mejoradores pueden concebirse del modo vertical o horizontal y también puede tener espirales alrededor del electrodo. Generalmente un espiral de Pozo a Tierra es un conductor de cobre desnudo de entre 35 mm2 a 50 mm2 que va alrededor del electrodo o varilla a modo de espiral desde el inicio al fin teniendo a veces unas distancias promedio de entre 6 a 12 metros de longitud, mientras mayor longitud tenga el espiral esto colaborara a obtener un pozo a tierra de menor valor de resistencia es decir mucho mas eficiente para la protección de las personas y de la infraestructura.
Pozos a Tierra a base de cemento conductivo
Son pozos a tierra que utilizan el cemento conductivo, un cemento a base de carbón y otros tratamientos, con este cemento que se comporta tan igual como el cemento empleado en la construcción civil se suele hacer un recubrimiento de preferencia cilíndrico empleando tubos de PVC de 3″, 4″ o mas dependiendo del cálculo, de tal modo que el electrodo de cobre o varilla sea recubierta casi el 90% dejando solo un tramo de 20 a 25 cm para su conexión con el cable de acometida.
También se dice que un Pozo a Tierra hecho con cemento conductivo esta en la categoría de “Libre de Mantenimiento”, esta tesis se sustenta por el hecho de que al recubrir el cemento conductivo al electrodo de cobre evita la presencia de oxigeno entre el cobre y la tierra evitando así la oxidación y corrosión de los metales, el mantenimiento debe de darse en la caja de registro del mismo modo que los pozos a tierra basados en gel.
El cemento conductivo es un buen apoyo para construir Pozos a Tierra en terrenos de mala calidad, puede obtenerse resultados favorables en lugares donde no se dan las características naturales para llegar a un valor requerido con la otra técnica.
En el caso de la construcción de Pozos a Tierra Verticales con cemento conductivo, estos los hacen por defecto ser de la categoría antirrobo, puesto que por el peso del cemento más presión de la tierra se requiere de una fuerza mayor a 1500 Kg para sacar la varilla de un pozo a tierra.
REALIZAMOS MANTENIMIENTO, INSTALACION DE POZO A TIERRA EN LIMA.
Ofrecemos nuestro servicio en Soluciones a nuestros clientes en :
-
Mantenimiento, Instalación de Pozo a Tierra en San Isidro
-
Mantenimiento, Instalación de Pozo a Tierra en Miraflores
-
Mantenimiento, Instalación de Pozo a Tierra en Surco
-
Mantenimiento, Instalación de Pozo a Tierra en San Borja
-
Mantenimiento, Instalación de Pozo a Tierra en La Molina
-
Mantenimiento, Instalación de Pozo a Tierra en Lince
-
Mantenimiento, Instalación de Pozo a Tierra en Magdalena
-
Mantenimiento, Instalación de Pozo a Tierra en Breña
-
Mantenimiento, Instalación de Pozo a Tierra en Barranco
-
Mantenimiento, Instalación de Pozo a Tierra en Chorrillos
-
Mantenimiento, Instalación de Pozo a Tierra en Jesus Maria
-
Mantenimiento, Instalación de Pozo a Tierra en Pueblo Libre
-
Mantenimiento, Instalación de Pozo a Tierra en San Miguel
-
Mantenimiento, Instalación de Pozo a Tierra en Los Olivos
-
Mantenimiento, Instalación de Pozo a Tierra en San Martin de Porres
-
Mantenimiento, Instalación de Pozo a Tierra en Santa Anita
-
Mantenimiento, Instalación de Pozo a Tierra en Ate
-
Mantenimiento, Instalación de Pozo a Tierra en San Juan de Lurigancho
-
Mantenimiento, Instalación de Pozo a Tierra en Surquillo
-
Mantenimiento, Instalación de Pozo a Tierra en Callao
-
Mantenimiento, Instalación de Pozo a Tierra en Ventanilla
-
Mantenimiento, Instalación de Pozo a Tierra en Bellavista
-
Mantenimiento, Instalación de Pozo a Tierra en Carmen de la Legua
-
Mantenimiento, Instalación de Pozo a Tierra en Lima
-
Mantenimiento, Instalación de Pozo a Tierra en Puente Piedra
Contactenos a este whatsapp :